En muchos países es bien visto dar propinas, y cuándo no la dan para muchos es mal visto, sin embargo existen países que lo consideran una ofensa.
¿Has viajado alguna vez a un país que visitas por primera vez y tienes un dilema, dar propina o no dar propina?
Ahora bien si decides que vas a dar propina ¿Qué cantidad de dinero es aceptable?, en el Reino Unido el tema fue motivo de debate.
Dos partidos políticos del Reino Unido quieren impedir que los bares y restaurantes se queden con un porcentaje de la propina de sus empleados.
¿Pero de dónde se origina la costumbre de dar gratificación por servicios?, a los británicos se les atribuye esta modalidad.
En el siglo XVII los británicos comenzaron a dar regalos a las llamados “clases inferiores”.
¿Cómo se dan las propinas en el mundo?
Estados Unidos
Para el país americano las propinas son parte esencial del salario del trabajador, en el siglo XIX los americanos adoptaron esta costumbre al visitar países europeos.
Dar propinas en EE.UU se veía de mala manera, para esa época muchos lo consideraban antidemocrático catalogándolo como una “limosna a cambio de un favor”.
El economista Ofer Azar computó y dijo que para el año 2017 las empresas de servicios de comidas como bares y restaurantes concedieron US$42.000 millones en propinas a empleados.
Países asiáticos
A diferencia de Estados Unidos en China no es costumbre dar estas gratificaciones, ya que son consideradas un soborno.
Los residentes del país no dejan propinas si van a restaurantes, aunque hay excepciones para los turistas.
Sobre todo se deja propina si los turistas visitan hot eles internacionales, pero sólo los maleteros pueden aceptar dicha gratificación.
Las propinas en Japón son bien vistas en bodas, fiestas o algún tipo de evento.
No obstante si un japonés recibe una propina por algo común puede sentirse ofendido o menos preciado.
Francia
Para los Franceses las propias son algo de ley, en el año 1995 se aprobó una ley donde se incluía las propinas a la cuenta con el ítem “cargo por servicio”
Este método se hizo popular en muchos países y las empresas lo tomaron como un mejoramiento salarial.
Sudáfrica
Aquí las propinas no dependen de si trabajas en una empresa, cada quien busca la mejor forma de ganarse una gratificación.
Por ejemplo Un trabajo de calle muy común es cuidar carros.
Individuos buscan un lugar donde estacionar, cuidan el vehículo y reciben una propina por ese servicio.
India
En la mayoría de los restaurantes y empresas de servicio está incluido el pago de propina.
Así que si visitas India y no dejas propina está bien visto.
Pero si en la cuenta no va reflejada la propina debes dar entre un 15% y 20% del total de la cuenta.
Un informe dice que en India se daban las propinas más altas, casi igualando a Bangladesh y Tailandia.
Egipto
En Egipto las propinas son conocidas como baksheesh y están enraizadas a las costumbres.
Las personas adineradas de Egipto dan propinas a todo el mundo, desde un mesero hasta un trabajador de gasolinera.
Irán
En este país el ritual del taarof impide aceptar pagos como parte de cortesía, sin embargo en algunos servicios es aceptado.
Rusia
En este país usan una palabra para identificar una propina chayeviye que significa “para el té”
En la era soviética las propinas estaban prohibidas pues denigraba a la clase trabajadora.
A partir del año 2000 ya se hacía una costumbre dar propinas en Rusia.
Pero para algunas personas de mayor edad aún es ofensivo.