En la madrugada del jueves el senado argentino voto en contra de la ley que procuraba despenalizar el aborto.
Aproximadamente fueron 5 meses de debate entre los que apoyaban y estaban en contra de la nueva ley del aborto.
Así que la ley que prohíbe el aborto en Argentina sigue siendo la misma.
Ya de madrugada y bajo la lluvia cientos de personas estaban en las afueras del senado esperando la decisión.
Los votos fueron los siguientes:
En contra: 38
A favor: 31
Abstenciones: 2
Cabe destacar que el tema durante los meses de debate fue centro de discusión tanto político como social.
Temas sobre la vida, la muerte, el gobierno, los derechos de las mujeres y de los niños, el sexo y la salud social fueron notorios.
La cámara de diputados de Argentina decretó el proyecto en un inicio y luego pasó al senado para su aprobación final.
Aunque se pronunciaron a favor de la ley, medios internacionales, personalidades influyentes y grupos feministas ésta ley no se aprobó.
La cámara de diputados tendrá que esperar al menos un año para volver a introducir nuevamente el proyecto ante el congreso.
Si vuelven a intentar modificar la ley del aborto sería el octavo intento.
¿Cómo es la actual ley del Aborto en Argentina?
Esta ley entró en vigencia en el año 1921, pero sólo con algunas condiciones.
El aborto en Argentina es legal solo si:
- El embarazo fue dado por violación
- El embarazo es un riesgo para la vida de la mujer
Cifras demuestran que en Argentina hay medio millón de abortos clandestinos por cada año.
Además han muerto unas 43 mujeres que se practicaron abortos en estos sitios clandestinos.
¿Qué factores ayudaron a que esta ley no fuera aprobada?
La religión
A pesar de que este país apoya el matrimonio homosexual y fue precursor de los derechos de las mujeres para votar, los grupos conservadores hicieron peso al rechazo de esta ley.
El Papa Francisco que es argentino se pronunció sobre este tema diciendo a los diputados que el aborto era:
«homicidio de niños» igual a «lo que hacían los nazis por la pureza de la raza.»
Los obispos de la iglesia hablaban sobre éste tema en misa los meses que duró el debate.
Encuestas revelan que 70% de los argentinos dicen que son católicos y 10% evangélicos.
Antes de la votación la Avenida 9 de Julio estaba abarrotada de evangélicos que rechazan la ley del aborto.
El gobierno
Aunque el presidente Macri promovió el debate sus declaraciones siempre fueron “a favor de la vida”
También María Eugenia Vidal gobernadora de la provincia de Buenos Aires dijo:
«Si la ley no se aprueba hoy, mañana voy a estar más aliviada»
También opinaron la diputada y ex candidata presidencial Elisa Carrió y la vicepresidenta, Gabriela Michetti.
No es posible determinar si las personalidades políticas del gobierno que rechazaron la ley influyeron en los legisladores.
La moral
Los defensores de esta ley se basaron en diferentes argumentos como la salud pública, el bienestar de la mujer y mostraron datos y cifras.
Los que estaban a favor se pronunciaban con pañuelos verdes y carteles en pro de la despenalización del aborto.
Y los que manifestaban en contra hablaban sobre la moral, y que el aborto no es más que “matar” también dijeron que acá se trata de “salvar vidas”.
Quizás el argumento moralista tuvo más peso en la votación, aunque la diferencia de porcentajes en cuanto a votos no tuvo mucha diferencia.
Lo que sí es cierto es que la cámara de diputados volverá a promulgar el cambio de esta ley cuando el tiempo estipulado se cumpla.