El gobierno de Estados Unidos informó la puesta en marcha de la operación «Faithful Patriot» con el despliegue de 5.200 militares que custodiarán la Frontera.
Esto debido a la próxima llegada de la caravana de migrantes que desde hace semanas tiene rumbo fijo hasta Estados Unidos y que ha pasado por varios países
Miembros del Departamento de Seguridad Nacional y también del Departamento de Defensa estadounidense dieron esta noticia.
Patriota fiel es la traducción del nombre de la operación, que tendrá equipos de seguridad como helicópteros Blackhawk.
Además incluirá agentes de migración y equipos de vigilancia nocturna que protegerán la frontera de cualquier persona que quiera traspasarla.
Kevin McAleenan, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. dijo:
«Nuestro mensaje es simple: no vamos a permitir que grandes grupos entren a Estados Unidos de manera no segura y fuera de la ley»
«Cualquier persona que entre al país sin documentos será detenida y procesada por las leyes de Estados Unidos»
Los funcionarios se ubicarán en 26 puntos fronterizos, se dividirán en los más de 1.000 agentes pertenecientes al servicio de aduana.
De la Guardia Nacional se dispersarán unos 2.100 militares en la zona.
Según El general Terrence O’Shaughnessy la protección de las fronteras se va a enfocar en tres estados: Texas, California, Arizona.
El Presidente de los Estados Unidos Donald Trump se realizado comentarios sobre esta caravana diciendo que entre ella hay personas altamente peligrosas.
«Muchos pandilleros y algunas personas muy malas se mezclan en la caravana que se dirige a nuestra frontera sur”
“Por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. ¡Esta es una invasión de nuestro país y nuestro ejército te está esperando!» dijo Trump
James Mattis Secretario de Estados Unidos dijo que se enviaron a la frontera materiales de construcción.
Como cercos y todo aquello que pueda servir como barrera para proteger la frontera.
Esta caravana está integrada por miles de hondureños que salieron de su país en busca de una mejor oportunidad
Según los hondureños la violencia y la crisis económica los obligó a salir en esas condiciones.
El gobierno de México dejó pasar a los inmigrantes, aunque la multitud no esperó y traspasó la frontera.
McAleenan se refirió a este comentando lo siguiente:
«El gobierno de México ya les ha ofrecido asilo y autorización de trabajo. Si están huyendo de persecución en tu lugar de origen, ya han llegado a un lugar seguro»