En el siguiente artículo, queremos enseñarte a descubrir si un lunar
es de procedencia maligna o benigna a través de la técnica signo ABCDE.
Los lunares en la piel son tan comunes que las personas no suelen atender sus características, pues incluso algunas veces desaparecen por sí solos.
El lunar se forman a partir de células que pigmentan nuestra piel llamadas “melanocitos”, médicamente los lunares son considerados tumores, que bien pueden ser benignos o malignos.
Los lunares pueden aparecer desde el nacimiento, como también pueden formarse a lo largo de nuestra vida.
Ahora bien, la presencia de ciertos cambios en los lunares, tales como apariciones de nuevos lunares, modificación de su tamaño, color o forma, es lo que debe llamar nuestra atención.
Las razones más comunes de que los lunares malignos son la exposición indiscriminada a la luz solar, el uso de cámaras de bronceado artificial y los cambios hormonales.
Estos factores aumentan la producción de melanocitos, y estos se comienzan a agrupar irregularmente hasta producir a lesiones muy graves que pueden derivar en cáncer de piel.
Es muy importante tener un diagnóstico temprano
respecto de nuestros lunares,
para esto te presentamos la técnica de signo de ABCDE
para identificar cuando un lunar es benigno o maligno
El signo ABCDE
Para saber identificar cuándo un lunar es bueno o malo existe una especie de protocolo que explica cómo identificar si un lunar es maligno.
Esta técnica es la de signo ABCDE. Con la ayuda de la dermatóloga, Elia Roó, describimos en que consiste la técnica y a qué corresponde cada una de las letras:
A, de asimetría.
B, de bordes irregulares.
C, de cambios en el color.
D, un diámetro mayor de 6 mm.
E, de evolución, refiriéndose a cualquier cambio brusco, a un crecimiento rápido, a que pique o a que sangre.
Si uno de tus lunares cumple con el signo ABCDE la recomendación es acudir inmediatamente al médico para que este revise nuestra piel y pueda hacer un diagnóstico lo antes posible.