Conoce las 5 cosas que dañanan tu cerebro.
El cerebro es reconocido como la máquina perfecta del cuerpo humano porque controla diversas funciones del organismo, desde pensamientos hasta habilidades.
Su función es tan vital que conviene estimularlo, ejercitarlo y dejar de hacer cosas que lo dañen.
Y por su complejidad debes saber cómo tratarse con mucho cuidado;
hacer lo posible por mantener un buen funcionamiento y es imprescindible conocer los comportamientos que los desgaste para evitarlos.
1. Dieta pobre en ácidos grasos.
Cuando se mantiene una alimentación baja de ácidos grasos ricos en omega3, el cerebro tiene menor volumen,
lo cual equivale a dos años de desgaste cerebral por lo que expertos en el ambito de la neurologia sugiere una dieta diaria que incluya 1,000mg de DHA,
sustancia que aumenta el flujo de sangre en el cerebro y disminuye la inflamación cerebral.
El omega3 puede encontrarse en alimentos como el pescado, salmón, nueces, espinaca, entre otros.
2.Nalgadas a los niños.
Diversas investigaciones en el tema, confirman que este tipo de correctivo causa daño cerebral en los pequeños.
Las nalgadas que reciben los niños al menos una vez al mes por más de tres años ocasiona que disminuya la materia gris de la corteza prefrontal, área vinculada con la depresión, adicciones y trastornos mentales”, es lo que sustenta el estudio.
3.Forzarse cuando se está enfermo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirma que trabajar o estudiar mucho cuando uno está enfermo es perjudicial porque ocasiona que la eficacia y capacidad del cerebro disminuya a largo plazo.
4.Navegar en Internet por excesivo tiempo.
Tener este hábito y prolongarlo hasta la madrugada provoca alteraciones en el sueño, lo cual afecta la actividad cerebral.
Manuel Quin, neurólogo clínico de la Universidad Autónoma en México, explica que el daño proviene porque se altera el ciclo circadiano que regula el tiempo de sueño y vigilia.
Este cambio repercute negativamente
en la concentración y estado de ánimo”.
5.La Violencia.
La OMS asegura que la respuesta ha la violencia provoca que las arterias del cerebro se endurezcan, entre más duras se mantengan la capacidad mental disminuye,
Un estudio de la Universidad de Londres explica que la violencia vivida en la infancia afecta el cerebro a largo plazo.
Ante un evento violento se activaban súbitamente la ínsula anterior y la amígdala cerebral lo cual genera constante estado de alerta, desgaste emocional, cognitivo y extrema ansiedad.
Estos son algunos hábitos y conductas que pueden parecer inofensivos, pero a la larga producen efectos negativos para tu cerebro. ¡Evítalos, dañan tu cerebro!