Acerca del maquillaje permanente, te explicamos porque debes pensarlo bien y ponerte en las mejores manos.
Antes de abandonar el lápiz de ojos o el pintalabios diario y pasar por las agujas, es necesario pensarlo bien y ponerse en buenas manos
Los tatuajes no pasan de moda, y desde 2003, el porcentaje de personas que los usan ha aumentado un 7 %. En la actualidad mo solo hay tatuajes coloridos que buscan decorar la piel, si no que ha tendencia se une otra muy pujante:
la del maquillaje permanente de ojos, cejas e incluso labios.
Lo que algunos ignoran es que este maquillaje ni es tan permanente como índica su nombre, ni está exento de riesgos, y esto lo veremos a continuación.
El maquillaje permanente, o mayormente conocido como micropigmentación, también colorea la piel, pero solo su capa más superficial (epidermis).
Además, las tintas que se usan contienen excipientes (glicerina, agua…) que hacen que vaya siendo asimilado por el organismo.
los expertos señalan que es una tendencia que va en crecimiento, y que se ve no solo entre mujeres, sino también entre los hombres.
Siendo los ojos, seguidos de las cejas (que se rellenan para aumentar su volumen) y labios las zonas mas demandadas.
La técnica de la micropigmentación,
es mayormente aplicada como método de
maquillaje facial semipermanente,
pero también se emplea para
corregir cicatrices y quemaduras.
El maquillaje permanente tiene un objetivo puramente estético pero sin embargo, también puede ser reparador.
Dado a que con esta técnica, lo que era un bulto puede pasar a ser un pecho.
Esto se consigue con la micropigmentación mamaria, una coloración parecida al tatuaje que reconstruye la areola y pezón a mujeres con cáncer de mama, y que en algunos paises ya forma parte de los tratamientos costeados por la sanidad pública.
Pero, ¿Es la micropigmentacion un capricho con riesgo?
Los profesionales aconsejan que, antes de ponerte en las manos de un maquillador permanente no debes dejarte llevar por el impulso. Y deberás saber que si decide hacerlo, dejarás a un lado el lápiz de labios durante un tiempo.
De no quedar agusto con el resultado, el pigmento puede tardar hasta cinco años en ser eliminado por completo y, durante ese tiempo, la pigmentación puede variar su color inicial.
El Ministerio de Sanidad, además, recomienda cerciorarse de que el lugar escogido para
realizarse la micropigmentacion use productos autorizados, que cumple los requisitos legales y cuenten con un profesional cualificado y unas condiciones higiénicas adecuadas.
Por otro lado, como todos los procedimientos estéticos, la profesionalidad de la persona que lo realiza desempeña un papel importante para obtener el resultado que esperas,
ya que puede ser muy natural o, por el contrario, llamar la atención por su artificialidad.
Y por último, ten claro que el maquillaje permanente implica hacer pequeños pinchazos
con una aguja en la piel, por lo que debe saber que la zona puede inflamarse y aparecer una ligera costra.
Los profesionales por eso reiteran:
siempre hay que buscar a un maquillador experimentado,
pedir la documentación y exigir unas condiciones mínimas de higiene.
