“La ansiedad es una respuesta del organismo, ante un estimulo que produce una sensación de peligro” ¿cuándo deja de ser “normal”?
La ansiedad es una respuesta considerada “normal” siempre y cuando no se prolongue, se haga intensa, u ocurra con frecuencia.
Generalmente, los niños sienten temor ante algunos estímulos, y van variando de acuerdo a la edad.
Algunos ejemplos claros de estos miedos son: miedo a la oscuridad, distanciarse de su padres, fantasmas imaginarios, entre otros.
¿Cómo reconocer que hay un trastorno de ansiedad?
Los síntomas de la ansiedad, se identifican dependiendo de la edad, y el desarrollo de cada infante.
Ahora bien, Existen emociones o sentimientos que pueden evidenciar un trastorno. Fíjate en esta clasificación.
- En lo emocional, se puede considerar: sentimientos de angustia, temor, inquietud, fluctuación, y bloqueo en las emociones.
- Físicamente: pulsaciones rápidas, sensación de ahogo, dolores de cabeza, diarrea, vómitos, mareos, no se controlan los esfínteres repentinamente.
- Lenguaje corporal: moverse con mucha frecuencia, comerse las uñas, tocarse el cabello incesantemente, entre otros.
- En lo afectivo: poseen un humor variante, irritarse con facilidad, son rebeldes e indisciplinado.
- Entre otras se pueden mencionar, insomnio y malos sueños.
Hay que estar “alerta”, ante estas manifestaciones, cuando perturban el buen desenvolvimiento de las actividades habituales del niño.
Existen diferentes trastornos de ansiedad, según la respuesta ante el sentimiento de temor o peligro. Dentro de las más frecuentes están:
Trastornos de ansiedad por la separación, muy frecuente en la infancia y las fobias.
Factores que influyen en estos trastornos
- La genética
- Maltrato físico
- Sobreprotección y autoritarismo de los padres.
- Depresión
Estos factores hacen vulnerables a los niños al trastorno de ansiedad
Consecuencias “peligrosas” de los trastornos de ansiedad
- Angustia y sufrimiento en el infante.
- Retraimiento ante personas , actividades o lugares que les causan miedo
- Produce baja autoestima y afecta su desarrollo personal.
Como tratar estos trastornos
- Los padres y maestros pueden ayudar al niño a enfrentar sus miedos, brindándole algunas herramientas para vencerlo.
- Tratamiento sicológico
- Técnicas de relajación
- Tratamiento con medicamentos si lo requiere
Finalmente, los trastornos de ansiedad pueden ocurrir a cualquier edad, bien sea en la infancia o adolescencia.
Tratarla a tiempo permitirá una recuperación del niño a su rutina diaria.