Cubanos reciben con alegría su propia versión de WhatsApp «Todus».
La universidad de las ciencias informáticas de cuba a conseguido más de 200.000 descargas de la versión cubana de la aplicación whatsapp en su primera semana,
La universidad anuncio que dicha aplicación «confirma la necesidad de que una herramienta como esta se encuentre al alcance de todos», publican medios oficiales de la isla.
A pesar de las advertencias de que quienes se instalan la aplicación dan su consentimiento para que la compañía telefónica del estado cubano pueda tener acceso a sus contactos, fotos, cámara, micrófono y conversaciones;
la buena nueva ha causado furor en el pueblo
cubano ya que dicha aplicación, a la que llamaron «ToDus»,
les permite intercambiarse archivos de hasta 10 megabytes sin gastar datos.
También pueden crear grupos de hasta 250 personas.
En Cuba, uno de los países más desconectados del mundo y donde la conexión a la web es cara frente a los bajos salarios estatales,
el lanzamiento el pasado 20 de junio de
«una aplicación nacional de mensajería simple y gratis»
que no requiere de conexión a Internet fue recibido con alegría,
ilustrado por la rapidez con que se ha propagado
su uso por todo el país.
El diario estatal Juventud Rebelde publicó un amplio reportaje con una detallada lista de instrucciones de uso y respondió a las preguntas más frecuentes de los usuarios de la novedosa herramienta de comunicación, inédita para la isla.
por ahora «toDus» solo está disponible para el sistema operativo Android, como la también novedosa «Apklis»,
la «primera tienda cubana de aplicaciones para Android»,
desde donde la app de mensajería ya ha sido
descargada más de 92.000 veces.
En «Apklis» también están disponibles «Dónde hay», una aplicación para rastrear productos en la red estatal de tiendas minoristas, «Transfermóvil»,
útil para pagar servicios básicos como el agua, la electricidad y el teléfono y un mapa nacional llamado «Cubamaps».